Mitos sobre los chupetes: lo que debes saber sobre su uso en recién nacidos
- Ruben Fuertes
- hace 5 días
- 1 Min. de lectura

El chupete es uno de los accesorios más comunes para los recién nacidos, pero también genera dudas. ¿Es seguro? ¿Afecta a los dientes o a la lactancia? En esta entrada, te contamos los mitos y verdades sobre los chupetes y algunos consejos prácticos para su uso.
1️⃣ Mito: El chupete arruina los dientes del bebé
Verdad: Durante los primeros meses, el chupete no afecta la dentición. Los problemas pueden surgir solo si se usa más allá de los 2–3 años. Elegir un chupete adecuado según la edad ayuda a prevenir problemas de desarrollo bucal.
2️⃣ Mito: El chupete genera dependencia emocional
Verdad: Es normal que el bebé se calme con él, pero no causa dependencia si se usa moderadamente. No debe sustituir el contacto, la alimentación o el afecto.
3️⃣ Mito: Todos los bebés se calman con un chupete
Verdad: Cada bebé tiene formas diferentes de consuelo. Algunos prefieren contacto físico, balanceo o estar en brazos, y no todos aceptan el chupete.
4️⃣ Mito: El chupete interfiere con la lactancia materna
Verdad: Introducir el chupete después de las 3–4 semanas, cuando la lactancia está establecida, no afecta la succión ni la producción de leche.
5️⃣ Mito: Todos los chupetes son iguales
Verdad: Existen chupetes anatómicos, ortodónticos, de silicona y de látex. Elegir el adecuado según edad y forma ayuda a la comodidad y al desarrollo del bebé.
Cierre:
El chupete es un aliado útil para calmar y confortar al recién nacido. Con información correcta y un uso consciente, tu bebé puede disfrutarlo sin riesgos y con muchos beneficios.
Comentarios